
El amor en tiempos de juicio
Al etiquetarlo todo como positivo o negativo perdemos la oportunidad de establecer conexiones más profundas, tanto con otras personas como con nosotros mismos.
Al etiquetarlo todo como positivo o negativo perdemos la oportunidad de establecer conexiones más profundas, tanto con otras personas como con nosotros mismos.
Estamos inmersos en una sociedad en la que la muerte es a menudo un tema tabú, cuando se trata de un fallecimiento en la etapa
La problemática va más allá de estos síntomas tan complicados, peligrosos y visibles.
En el medio natural, vemos similares respuestas ante situaciones de amenaza, peligro y miedo: luchar (enfrentar), huir (escapar) o bloquearse (hacerse el muerto). Sin embargo,
Vivir bajo un amor hacia nuestro propio cuerpo condicional, doloroso, para el que no somos “suficientemente buenos”. O, amar mi cuerpo: agradecerlo, aceptarlo, y cuidarlo.
La reciprocidad en los vínculos es importante para que una relación sea sana.
Encontrar las palabras para expresar lo que pensamos o sentimos, no siempre es fácil. En las sesiones de terapia, podemos hacer uso de metáforas, que
Estamos exhaustos de ser fuertes, de que nada nos afecte… La felicidad también tiene que ver con llorar a veces, con enfadarse a veces.
Iniciar un recorrido para conocernos mejor es como abrir ese cajón de casa en el que hemos ido depositando cosas y un día decidimos mirar
¿Qué recibo con cada inhalación?, ¿Qué suelto cuando exhalo? Prestar atención a nuestra respiración puede ser interesante para darnos cuenta cómo estamos respirando la vida.