Terapia Online y Asesoramiento

Gracias a las nuevas tecnologías ofrecemos la posibilidad de realizar apoyo psicológico online por videoconferencia.

Centro con atención en: Castellano, Francés, Inglés, Valenciano

La terapia online es un recurso que puede facilitar, en situaciones muy concretas, que la persona logre establecer o continuar un proceso terapéutico.

Cualquier persona puede solicitarla y la decisión de realizar la terapia online se tomará de forma conjunta y consensuada entre terapeuta y paciente en función de lo que resulte más conveniente.

Las sesiones se realizarán mediante un sistema seguro y confidencial de videoconferencia proporcionado por Terapiados. Los pacientes tendrán todas las instrucciones necesarias para conectarse antes de la primera sesión. Será necesario:

  • Un ordenador con webcam, auriculares y micrófono instalado.
  • Preferiblemente, auriculares para evitar distracciones por ruidos externos que posibilite una comunicación íntima.
  • Espacio tranquilo y seguro para la persona que realiza la terapia online.
  • El terapeuta estará situado en su consulta como si fuera una sesión presencial, garantizando la privacidad del paciente.
  • El código ético para la terapia online es el mismo que para la terapia presencial. Los profesionales de Terapiados estamos colegiados y habilitados para ejercer la psicología general sanitaria. Cumplimos con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y por tanto se firmarán y recogerán datos de confidencialidad de las personas que utilicen este medio.

En los casos de asesoramiento psicológico y educativo se deberá igualmente cumplimentar los documentos de acuerdo de confidencialidad que serán remitidos y devueltos vía mail.

  • Sesiones puntuales para aquellas personas que están realizando un proceso terapéutico presencial con algunos de nuestros profesionales y que por motivos circunstanciales requieren de la terapia online para continuar con el trabajo iniciado. Por ejemplo, por estar de viaje, cuando la movilidad puntualmente sea un impedimento debido a una causa justificada, etc.
  • Sesiones combinadas presencial/online para determinadas situaciones en las que no sea posible la terapia presencial de forma continuada. En estos casos, será necesario iniciar la terapia de forma presencial y se acordará el tipo de sesiones que se irán teniendo a lo largo del trabajo terapéutico. En el primer encuentro se decidirá si el motivo de consulta permite que el proceso terapéutico se realice mediante videoconferencia, ya que hay situaciones que no permiten la terapia online.
  • Asesoramiento psicológico online. Se puede atender de forma online casos de asesoramiento en temas psicológicos. Si fuera necesario, en estos casos el acompañamiento se puede completar con otros recursos como libros, artículos, mails, etc.
  • Asesoramiento educativo para padres. Ofrecemos un servicio especial de asesoramiento a padres para temas relacionados con la crianza y educación de los hijos. Este servicio puede ser presencial en nuestra consulta o puede realizarse online.

Te invitamos a solicitar más información o una cita para Terapia Online y Asesoramiento

Psicoterapeutas de Terapia Online y Asesoramiento:

Terapias ofertadas en Terapia Online y Asesoramiento:

Terapia Gestalt individual para adultos - Terapiados centros de psicología y Terapia Gestalt en Valencia y la Canyada

Terapia Individual

La terapia individual es un encuentro humano que permite a la persona encontrar formas creativas para afrontar su vida de la manera que necesita.

+ Info »
Favicon de Terapiados Valencia centros de psicología y Terapia Gestalt

Supervisión

La supervisión es un espacio que aporta apoyo teórico y humano a las/los terapeutas para ayudarles a desempeñar su trabajo con sus diferentes pacientes acorde los criterios de salud, criterios prácticos y criterios éticos de la Terapia Gestalt.

+ Info »
Terapia Familiar: asesoramiento psicológico para padres e hijos - Terapiados centros de psicología y Terapia Gestalt en Valencia y la Canyada

Terapia Familiar

La Terapia Familiar es un espacio para que la familia pueda expresarse y comprenderse con el fin de recuperar el equilibrio y encontrar nuevos apoyos.

+ Info »
Terapia de Grupo - Terapiados centros de psicología y Terapia Gestalt en Valencia y la Canyada

Terapia de Grupo

La terapia de grupo es una experiencia que facilita el apoyo emocional y el crecimiento a través del encuentro entre iguales.

+ Info »

Preguntas frecuentes sobre la psicoterapia

Desde la perspectiva de la Terapia Gestalt prestamos atención a las percepciones, impactos emocionales y cómo hacemos con esto, cómo actuamos. Pretendemos que la persona que acude a terapia sea consciente de cómo influye y es influida por su entorno, tomando mayor consciencia sobre su manera de hacer. También nos fijamos en cómo es la vivencia de lo que hace y lo que le pasa. El objetivo es, por tanto, discernir qué tiene que ver con el pasado y qué a día de hoy ya no tiene sentido. De esta manera, facilitamos que la persona descubra nuevas maneras más útiles de hacer las cosas, aprendiendo a adaptarse y a ajustarse a cada situación.

Los objetivos de la Terapia Gestalt y, por tanto, los objetivos que desde Terapiados trabajamos en el proceso terapéutico son:

  • Ayudar al paciente en su problemática, haciéndole más consciente de cómo ha llegado hasta el punto en el que se encuentra.
  • Ampliar el campo de posibilidades, devolviendo al paciente su capacidad de elegir qué opción quiere tomar para afrontar la vida.

Gracias a esto, la persona puede conocerse mejor y recobrar la creatividad perdida.

La Terapia Gestalt es una terapia perteneciente a la Psicología Humanista, que se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermedades, sino también para desarrollar el potencial humano.

Se centra en la vivencia que tiene la persona que solicita ayuda en el momento presente, en la forma de relacionarse con el resto de personas, así cómo en la forma de ser/estar en el mundo y la capacidad que tiene para autorregularse y tomar sus propias decisiones.

Es un tipo de terapia que se enfoca más en los procesos que en los contenidos. Pone énfasis sobre lo que está sucediendo ahora, se está pensando en el presente y sintiendo en el momento. En este sentido, se habla del aquí y ahora, no para dejar de lado la historia de la persona, sino más bien que esta historia se mira desde el presente, cómo se viven, cómo afectan, etc. los hechos pasados a día de hoy. La persona es quien es, entre otros, por lo que ha vivido. Se trata de mirar al pasado para entender cuál es nuestro presente, y resolver desde el ahora las cuestiones que nos impiden avanzar en la dirección que deseamos.

Desde la perspectiva de la Terapia Gestalt, prestamos atención a cómo actuamos, nuestras percepciones, nuestros impactos emocionales y qué hacemos con ellos. Pretendemos que la persona que acude a terapia sea consciente de cómo influye y es influida por su entorno y que tome mayor consciencia sobre su manera de hacer. Nos fijamos también en cómo es la vivencia de lo que hace y lo que le pasa. Uno de los objetivos es discernir qué tiene que ver con el pasado y qué ha dejado de tener sentido a día de hoy. De esta manera, aprendiendo a adaptarse y a ajustarse a cada situación, facilitamos que la persona descubra nuevas maneras más útiles de hacer las cosas y relacionarse con los demás.

La Terapia Gestalt también es heredera de la Teoría de Campo de Kurt Lewin, de donde extrae que el organismo (en este caso la persona) es inseparable, indivisible del entorno, por lo que afecta y es afectado por éste. La Terapia Gestalt, deja de mirar al individuo aisladamente para considerarlo un elemento más de la situación, de tal manera que la persona crea y es creada por la situación, es actor y actuante de ella.

Desde la Terapia Gestalt no existe un criterio a priori que nos indique la cantidad de sesiones que son necesarias ya que depende del motivo de consulta y la cantidad de tiempo que llevemos conviviendo con la situación que nos causa malestar.

Además, hay otros factores importantes como es lo que le ocurre a la persona entre sesión y sesión y, sobre todo, lo que en psicología se conoce como los factores extraterapéuticos. Alrededor del 13% de la varianza total del resultado de la mejora de las personas se explica por el tratamiento (terapeuta, alianza, modelo o técnica, lealtad y efecto placebo), dejando el 87% de la varianza atribuida al cliente o a factores extraterapéuticos.

La frecuencia inicial recomendada es de una vez a la semana o cada quince días. Hay que tener en cuenta que, a medida que vamos avanzando en el proceso terapéutico, vamos espaciando las sesiones según las necesidades del propio proceso.

El precio de la terapia online es el mismo que la terapia presencial porque, como psicólogas/os y terapeutas Gestalt, utilizamos indistintamente del formato nuestras formas habituales de presencia y criterios diagnósticos. No hace falta un cambio de paradigma porque nos centramos en la experiencia aquí y ahora.

Como terapeutas nos centramos en estar presentes en el encuentro terapéutico, con nuestro cuerpo, nuestra capacidad sensitiva, nuestra teoría y conocimientos para poder abordar de la mejor forma posible el encuentro terapéutico. Por tanto, en la terapia en línea nada cambia en este sentido.

Dentro de las grandes familias de modalidades de psicoterapia se encuentran la terapia cognitivo-conductual (TCC) y las terapias humanistas entre las que se encuentra la Terapia Gestalt que practicamos en Terapiados. La TCC es la modalidad que mayoritariamente se enseña en las universidades españolas y se practica en los ámbitos “oficiales” de salud, como hospitales y centros asistenciales. Es, por tanto, la modalidad que uno suele encontrarse con mayor frecuencia cuando “va al psicólogo”. La Terapia Gestalt está extendida por todo el mundo y reconocida y apoyada por investigaciones, pero tradicionalmente se ha conocido más en ámbitos privados y “no oficiales”.

Hay muchas diferencias entre ambos enfoques, tanto de fondo como de forma. Podemos destacar que el enfoque de la TCC centra en un síntoma que tiene la persona e intenta “extinguirlo”. Por ejemplo, si una persona siente miedo ante algo, el objetivo es que deje de sentirlo, y para ello se aplican técnicas como la exposición: estar ante aquello que da miedo para que el miedo poco a poco se vaya reduciendo. Si la persona tiene ansiedad, hay mucho trabajo psicoeducativo para que la persona aprenda técnicas de respiración, de concentración, etc., que le ayuden a reducir su ansiedad cuando ésta suba. Es un enfoque que se centra mucho en el supuesto problema e intenta entrenar a la persona. El resto de aspectos de la persona no se tienen tan en cuenta.

En Terapia Gestalt tenemos un enfoque llamado “holístico”, que significa que no ponemos la atención únicamente en el síntoma molesto, sino también en los otros aspectos de la vida de la persona. Si alguien viene a consulta con un problema de ansiedad, nuestra atención no va tanto en la dirección de “darle herramientas”, es decir, darle técnicas de control de la ansiedad, sino en intentar entender cuáles son las fuentes de ansiedad de la persona para intentar hacer algo con ellas: las relaciones familiares, personales, laborales, las emociones, los eventos importantes de la historia de la persona, sus deseos hacia el futuro, etc. El abordaje es global, explorando a qué se debe que haya aparecido el síntoma en la vida de la persona y qué es necesario cambiar para que el síntoma desaparezca, no solo para “tenerlo bajo control” como tiende a ocurrir más bien en TCC.

Te invitamos a solicitar más información o una cita para Terapia Online y Asesoramiento