La “Terlusología” (Terlusollogie) es una técnica de respiración que ha tenido su eco entre músicos y fisioterapeutas en Alemania y Suiza.
Hemos tenido ocasión de conocer la Terlusología gracias a la cantante suiza y terapeuta de la voz Regula Berger, que ha venido en diferentes ocasiones a España a impartir talleres con esta técnica. La Terlusología es una teoría sobre los patrones musculares y respiratorios humanos que nació en Alemania hace más de 40 años. Es conocida más bien en los países de habla alemana. Cuesta encontrar información sobre ella en otros idiomas. En castellano no he podido encontrar nada.
La Terlusología afirma que hay dos tipos fundamentales de respiración, y a cada persona le es más natural uno de los dos. Hay personas “exhaladoras” (el llamado patrón solar), que inhalan el aire de forma pasiva y lo exhalan de forma activa. Otras personas son “inhaladoras” (el llamado patrón lunar), que inhalan de forma activa y exhalan de forma pasiva. El tipo de respiración determina también otras cuestiones relativas a la configuración del cuerpo: de qué forma estamos más cómodos de pie (sosteniendo el peso sobre los músculos o sobre los huesos), qué posiciones son más cómodas para sentarse (estirado o erguido), qué zonas del cuerpo necesitan más calor, etc.
Una conclusión muy interesante que extrae la terlusología es a veces los modelos de respiración (en el yoga, el pilates, la técnica de canto) siguen un patrón determinado, normalmente el solar (la exhalación es activa). Esto sería bastante perjudicial para las personas que tienen el patrón contrario. Según los creadores de la terlusología esto explicaría muchos problemas de los alumnos de canto (que tienen un profesor de un patrón distinto del suyo) o de los practicantes de yoga o deportes.
En mi experiencia con profesores de canto, he observado que hay profesores que ponen el énfasis en la exhalación y otros en la inhalación. Los que se fijan en cómo soltamos el aire insisten en que la entrada de aire debe ser automática y que el canto se tiene que hacer “con mucho aire”, con una sensación activa de estar dando aliento. Los profesores que he conocido que se fijan en la inhalación te dirigen la atención a los músculos intercostales y la parte superior del tronco, para promover una inhalación activa. Después te animan a soltar el aire pasivamente, sin poner mucha atención. Esta observación podría encontrar una explicación en la Terlusología, según la cual cada alumno necesitaría un profesor que le estimulara su respiración más natural.
Algo muy llamativo de esta teoría es que, según dice, que tengamos un tipo de respiración predominante u otro depende del momento de nuestro nacimiento y la primera respiración. Según la fase de la luna y del sol se considera que en ese momento había más predominancia de la energía del sol o de la luna, y que eso determina que haya un patrón solar (exhalador) o lunar (inhalador). Esto no está relacionado con el horóscopo (la posición relativa a los astros), sino únicamente con el momento del ciclo lunar y del ciclo solar.
Información proporcionada por la cantante y terapeuta de la voz Regula Berger.
Según Erich Wilk, los doctores en medicina Charlote y Christian Hagena, y Brigitta Seidler-Winkler.