- Septiembre 2025 / Junio 2026 -

Psicopatología desde una perspectiva Gestalt de campo

Programa de formación online de once talleres – en castellano, y en inglés con traducción consecutiva al castellano

Últimos días de inscripción. Inicio el 19 de septiembre de 2025.

Esta formación online está dirigida a terapeutas Gestalt con interés en explorar o revisar la psicopatología desde la perspectiva Gestalt de campo fenomenológica.

El objetivo es proporcionar los fundamentos necesarios para abordar la psicopatología desde una perspectiva relacional acorde con la teoría de campo. Desde esta perspectiva como terapeutas atendemos, acogemos y utilizamos nuestra experiencia basada en lo que percibimos sensorialmente como terapeutas al servicio de la terapia.

Además de atender a la persona en su sufrimiento, también ponemos el foco en nuestra presencia y en lo que experimentamos desde el rol de terapeuta. Los impactos que sufrimos en la sesión de terapia nos informan de cómo vive la persona y qué posibles caminos podemos tomar juntos que nos permitan salir del sufrimiento.

Desde esta perspectiva solemos decir que, como terapeutas, trabajamos sobre nuestra presencia en la sesión. Nos referimos a que es importante atender a aspectos que tienen que ver con nuestra consciencia corporal en relación, a manejar nuestras sensaciones, a percibir los movimientos sutiles en la sesión, a mantener la curiosidad. Por eso es importante abordar aspectos teóricos que nos permitan trabajar sobre nuestra presencia y actitud terapéutica. Los primeros talleres de esta formación están dedicados a proporcionar esta base para el trabajo en los diferentes campos de sufrimiento.

En los siguientes talleres abordaremos algunos de los campos psicopatológicos que consideramos de especial interés, tanto de forma teórica como práctica. Prestaremos especial interés a la experiencia que tenemos como terapeutas en los campos específicos.

Una teoría práctica

La formación propone una revisión de la Terapia Gestalt de campo, la fenomenología como teorías prácticas, útiles, que ofrecen herramientas para estar presentes, mantener la curiosidad y abordar diversos sufrimientos psicopatológicos.

Nos enfocaremos en intervenciones que trabajan con el fondo, desde donde emergen los síntomas como figura, utilizando la persona del terapeuta como principal herramienta de trabajo.

La teoría de campo es una una teoría viva que actúa como guía para desarrollar la consciencia corporal, manejar sensaciones, percibir movimientos sutiles en el campo y abrirse a experiencias incómodas en el trabajo con la psicopatología.

Metodología docente

Durante las sesiones impartiremos teoría en combinación con experiencias prácticas en cada campo psicopatológico.

Se abordarán casos prácticos para estimular la curiosidad y explorar nuevas posibilidades terapéuticas.

La formación se centra en conceptos clave de la teoría de campo, teoría del self y fenomenología desde una base previa.

Las sesiones serán online a través de zoom y serán grabadas. Si no puedes asistir podrás ver la grabación durante el periodo que dure la formación.

Si no has entrado en contacto con estas teorías te recomendamos realizar nuestro Postgrado online de terapia Gestalt relacional y de campo.

Requisitos

Se requiere una entrevista previa para evaluar la adecuación del participante a la formación.

Evaluación

Para obtención del certificado de asistencia se necesita la participación en al menos el 80% de las sesiones.

Idioma

El programa será en castellano, con algunos talleres en inglés con traducción consecutiva al castellano. Los participantes podrán hablar en ambas lenguas y sus aportaciones se traducirán.

Equipo docente

Helena Kallner

Psicoterapeuta, practica la psicoterapia Gestalt en Estocolmo. Helena es profesora y supervisora de Developmental Somatic Psychotherapy™. Presenta talleres y formaciones a nivel internacional. Actualmente está realizando su tesis doctoral en el Instituto Metanoia / Universidad de Middlesex. Lleva muchos años trabajando y apoyando a personas que sufren trastornos alimentarios, y a sus familiares. Colabora estrechamente con la Asociación Sueca de Trastornos de la Conducta Alimentaria (www.friskfri.se). En septiembre 2023 participó en el XIV Congreso Gestalt que se celebró en Madrid donde presentó su taller Trabajar con los trastornos de alimentación. Un enfoque relacional y somático. Es miembro del New York Institute for Gestalt Therapy (NYIGT).

David Picó Vila Terapiados Valencia

David Picó

Psicólogo y psicoterapeuta, practica la psicoterapia en Terapiados, Valencia. David es supervisor de Developmental Somatic Psychotherapy™ y formador y supervisor en terapia Gestalt en Terapiados Formación en Postgrado online relacional y de campo en Terapiados. y en el Centre Gestalt. Realiza también talleres a nivel internacional. Es músico (pianista y cantante) y siempre he tenido mucho interés por las dificultades en la expresión y por cómo el cuerpo del músico, y de cualquier persona, responde a su estado emocional.

Ha publicado On the Experience of Being Seen Doing, (La experiencia de ser visto haciendo) en la revista americana Gestalt Review, Vol. 25, No 1., 2021, artículo que trata sobre miedo escénico y la fobia social. Es miembro didacta y supervisor de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG), miembro de la Asociación Europea de Terapia Gestalt (EAGT) y miembro asociado del Instituto de Terapia Gestalt de Nueva York (NYIGT).

Miek van Dongen

Trabaja como terapeuta gestalt en su consulta privada de Rotterdam (Países Bajos). Miek fue artista antes de formarse como terapeuta gestalt. Se ha formado internacionalmente en diferentes escuelas como: Insituto di Gestalt (HCC) en Italia, Instituo Internacional de Psicopatología y Psicoterapia (IPSIG) y realiza formación continuada sobre fenomenología con Dan Bloom. Además de trabajar con pacientes, está inmersa en la creación de talleres y seminarios, y en escribir desde una mirada gestáltica, fenomenológica y el arte. Está muy inmersa en el concepto de lo inquietante y en septiembre de 2023 participó en el XIV Congreso Gestalt que se celebró en Madrid donde se presentó sus ideas acerca de este concepto. En noviembre de 2023, participó también como ponente en el Congreso online Beyond Trauma.

Jeffrey Varela. Psicólogo General Sanitario y Psicoterapeuta Gestalt

Jeffrey Varela

Psicólogo y psicoterapeuta Gestalt. Trabaja en Terapiados, Valencia (España) con adultos, familias, niñas y niños, y adolescentes. Entre otras formaciones, ha realizado la formación en terapia Gestalt de campo en el Centre Gestalt (Valencia) y sobre psicopatología en el Instituo Internacional de Psicopatología y Psicoterapia en Turin (IPSIG). La teoría de campo fenomenológica es su marco de referencia para el abordaje de la psicopatología en su práctica clinica. Es formador en el Postgrado online relacional y de campo en Terapiados. Realiza formación continuada en fenomenología en los seminarios con Dan Bloom. Ha escrito sobre el concepto de lo inquietante en la pandemia de COVID-19 en su artículo, “La pérdida de la familiaridad en tiempos de COVID-19”, para la revista anual de la AETG.

Ricardo García Jiménez

Trabaja como psicólogo clínico en el Centro de Salud Mental Comunitario Las Ánimas, (CESAMCO) en Chile, con personas que viven en sufrimientos psicóticos, trastorno afectivo bipolar, trauma complejo grave, depresiones con riesgo suicida. En su trabajo está en constante diálogo con Psiquiatras y con otros profesionales de salud. Entre otras formaciones ha realizado la Formación Internacional en “Psicoterapia Gestalt aplicada a la psicopatología y perturbaciones contemporáneas” Istituto di Gestalt de Italia (HCC), “Psicoterapia fenomenológica existencial” en el Instituto de Psicología fenomenológico existencial do Río de Janeiro y curso de especialización en psicopatología fenomenológica y psicoterapia de la Universidad Diego Portales. Especialización en “Psicología Clínica Fenomenológica Existencial”. Ha publicado, “Propuesta de un modelo diagnóstico integrativo en psicoterapia gestalt contemporánea; Novedades y reflexiones desde la teoría del self” artículo que salió publicado en la revista Figura Fondo de México.

Programa

Taller 1. La agencia del yo y la agencia del nosotros
19 de septiembre – David Picó

La agencia es la capacidad de hacer, y el “sentido de agencia” es la sensación de que “yo hago” o de que “nosotros hacemos”. Las experiencias de soledad, de ser o no ser “vista”, de poder o no poder diferenciarse e individualizarse, de pertenencia y exclusión, etc., tienen que ver con las situaciones que atravesamos y el sentido de agencia, del yo o del nosotros, que vivimos en ellas.

Taller 2. Presencia y corporalidad
14 de octubre – David Picó

Hablamos a menudo de la “presencia” del terapeuta como algo fundamental para el abordaje terapéutico desde una psicopatología de campo, pero ¿Qué quiere decir estar presente? En este taller exploraremos la presencia que proviene de una consciencia corporal y una resonancia con el otro.

Taller 3. Lo inquietante en terapia. Psicopatologías emergentes de atmósferas extrañas
14 de noviembre – Miek van Dongen

En este taller exploraremos el concepto “lo inquietante” en terapia y la forma de cómo trabajar sintonizando con estas experiencias que son perturbadoras y que tienen una cualidad atmosférica. Aprenderemos cuándo y cómo prestar atención al trasfondo de la experiencia, en lugar de centrarnos demasiado en lo que está en primer plano. Veremos cómo las experiencias inquietantes son incómodas y nos pueden provocar miedo, pero también tienen una belleza existencial y llena de asombro. Acoger lo inquietante en terapia es algo que nos puede servir para trabajar con los diferentes tipos de campo psicopatológicos.

Taller 4. La intencionalidad y el ello de la situación terapéutica
15 de diciembre – David Picó

La situación terapéutica resulta terapéutica porque es capaz de crear sentidos nuevos en el encuentro con el otro. Desde un posicionamiento de campo, esta novedad no tiene tanto que ver con las explicaciones de tipo cognitivo como con las figuras que emergen en la situación y las necesidades relacionales del encuentro.

Taller 5. Psicopatología desde una visión de campo fenomenológica
9 de enero – Ricardo García Jiménez

En este taller abordaremos la visión de la psicopatología desde la terapia Gestalt de campo, realizando una breve panorámica histórica de los modelos diagnósticos imperantes. Abriremos la reflexión a las posibilidades de diálogo con los sistemas tradicionales especialmente en los contextos institucionales (dispositivos de salud mental). Finalmente, propondremos un modelo integrativo de diagnóstico gestáltico con el fin de mantener una coherencia conceptual epistemológica y ética.

Taller 6. Dimensión Borderline
6 de febrero – Miek van Dongen

Quédate fuera, no me dejes. El vacío en el interior y en el exterior. En este taller exploraremos la dimensión borderline desde una perspectiva gestalt de campo.

Taller 7. Dimensión Narcisista
6 de marzo – Jeffrey Varela

En este taller abordaremos qué experiencias podemos tener como terapeutas a la hora de trabajar en la dimensión narcisista desde una perspectiva Gestalt de campo.

Taller 8. Experiencias de pánico persistente
27 de marzo – Miek van Dongen

Cuando el suelo se cae por debajo. En este taller exploraremos los ataques de pánico desde una perspectiva Gestalt de campo.

Taller 9. Experiencias deprimidas
24 de abril – Jeffrey Varela

En este taller abordaremos la herida relacional de la experiencia deprimida y como ésta nos impactará durante la sesión. Es importante conocerla porque como terapeutas podemos contribuir a incrementar la sensación de abismo y la desconexión con los demás, experiencia que tienen las personas que viven en este sufrimiento. Haremos hincapié en la idea de modular nuestra presencia y en el trabajo de la relación que propone la Terapia Gestalt de campo para estar presentes y poder atender con apoyo a las personas que viven en la situación depresiva.

Taller 10. Experiencias obsesivo-compulsivo
29 de mayo – Jeffrey Varela

En este taller exploraremos la perspectiva de la terapia Gestalt de campo fenomenológica sobre el sufrimiento obsesivo-compulsivo, en especial nuestra experiencia como terapeutas para explorar qué posibilidades tenemos en este campo muy actual en el mundo de hoy.

Taller 11. Experiencias de la conducta alimentaria
26 de junio – Helena Kallner

En este taller exploraremos cómo un enfoque relacional y orientado al movimiento puede apoyar nuestra comprensión de los trastornos alimentarios, y específicamente del proceso anoréxico. Prestaremos atención a la importancia de sentirnos a nosotros/as mismos/as mientras trabajamos en sesión. De este modo, abrimos así un camino para que la persona pueda vivir en su cuerpo.

Calendario

Horario

  • Horario: Viernes, martes, o lunes de 16:00h a 19:30h (hora peninsular española)
  • Formato: Online
  • Organizado por: Terapiados Formación
  • Será necesario tener una entrevista previa.

Fechas

  • Taller 1: Viernes 19 de septiembre de 2025
  • Taller 2: Martes 14 de octubre de 2025
  • Taller 3: Viernes 14 de noviembre de 2025
  • Taller 4: Lunes 15 de diciembre de 2025
  • Taller 5: Viernes 9 de enero de 2026
  • Taller 6: Viernes 6 de febrero de 2026
  • Taller 7: Viernes 6 de marzo de 2026
  • Taller 8: Viernes 27 de marzo de 2026
  • Taller 9: Viernes 24 de abril de 2026
  • Taller 10: Viernes 29 de mayo de 2026
  • Taller 11: Viernes 26 de junio de 2026

Inscripción y modalidades de Pago

Fecha tope de inscripción y reserva: 16 de septiembre de 2025
Importe total del curso: 820€

Para la inscripción es necesario el abono de 100€ de reserva, que se descontarán en el pago del importe total del curso, a través del siguiente enlace reserva curso psicopatología. Se tendrá en cuenta el orden de reserva para la asignación de plaza, abriéndose si procede una lista de espera.

Esta reserva no es reembolsable. Para formalizar la reserva, se enviará un email a facturacion@aedeasl.com con la confirmación del abono de la reserva y en el que se especificará la forma de pago deseada.

Formas de pago

Existen dos modalidades a elegir:

  • Pagos fraccionados durante el curso: Existe la posibilidad de fraccionar el pago en tres cuotas de 240€ cada una. Esta opción, sumando la reserva supone un total de 820€ (100€ (de reserva) + 240€ + 240€ + 240€).

    Los plazos de abono serán:

    • a) 240€ antes del 9 de septiembre, una vez recibido el email en el que se te proporcionarán las instrucciones para realizar los pagos.
    • b) 240€ antes del 9 de enero de 2026.
    • c) 240€ antes del 9 de abril de 2026.
  • Pago único antes del inicio del curso: Se realizará un único pago de 600€ antes del inicio del curso, que sumado a los 100€ de reserva, completan el abono de los 700€. Esta forma de pago tiene aplicado un descuento de 120€ por pronto pago. El pago único se deberá realizar, una vez recibido el email de bienvenida en el que se proporcionarán las instrucciones para realizar el abono, antes del 9 de septiembre.
  1.  

* El curso ha de abonarse completo. Si no puede asistir a un módulo, se podrá ver la grabación durante el período que dure la formación.

Solicita tu entrevista de inscripción

Puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir información comercial sobre formaciones y actividades aquí: ¡Suscríbete!

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE AEDEA TERAPIA Y DIVULGACION SL

Finalidades: Atender y gestionar su solicitud para inscribirse en la «Psicopatología desde una perspectiva Gestalt de campo». Responder a sus solicitudes. En el caso de aceptación le remitiremos información comercial de nuestros productos incluso por correo electrónico o WhatsApp. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en aedea@aedeasl.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.