
Catherine Antequera Klein
Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta Gestalt.
Esta formación de postgrado está dirigida a terapeutas Gestalt en activo, con interés por ampliar su mirada para incluir la tradición de Laura Perls y el Instituto de Terapia Gestalt de Nueva York, la a veces llamada ‘Costa Este’.
Una tradición poco conocida en España y Latinoamérica que, sin embargo, es una influencia fundamental en la terapia Gestalt de la mayoría de países europeos y anglosajones.
Este enfoque, respaldado por su presencia en formaciones y congresos internacionales, constituye los cimientos teóricos de la Terapia Gestalt y subyace en la mayoría de los planteamientos más actuales.
Este enfoque de la Terapia Gestalt se fundamenta en una importante y rompedora obra teórica de reflexión sobre la práctica terapéutica, que incluye influencias del pragmatismo americano, el holismo, la teoría de campo, la fenomenología y, más recientemente, la psiquiatría fenomenológica y la psicopatología de campo.
Al unirte a la nueva promoción, tendrás acceso a un programa de estudio completo y riguroso que combina los fundamentos teóricos con la aplicación práctica. Nuestro equipo está comprometido a brindarte una experiencia de aprendizaje enriquecedora y personalizada.
Un tema básico que atraviesa esta formación son las cuestiones éticas y metodológicas en el trabajo terapéutico, como por ejemplo la posible generación de vergüenza en el paciente en el marco de la terapia, el equilibrio de la relación terapéutica, los abusos de poder (como por ejemplo, el abuso del poder de interpretación por parte del terapeuta) o el uso del desvelamiento del terapeuta.
El curso consta de 3 trimestres de 3 módulos cada uno.
Cada módulo consta de 3 bloques de trabajo con sesiones los martes de 16:00 a 18:30 hora peninsular española (Madrid), con una semana de descanso después de cada módulo. Cada bloque se elabora semanalmente y supone para el alumno una dedicación semanal aproximada de unas 4-5 horas.
Las personas que formamos el equipo docente de Terapiados Formación tenemos la titulación en psicología general sanitaria y Terapia Gestalt por el Institut Français de Gestalt-Thérapie (IFGT) en el Centre Gestalt de Valencia. Además, atendemos como psicoterapeutas en práctica privada en los centros de Terapiados en el área de Valencia.
Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta Gestalt.
Psicólogo General Sanitario y Psicoterapeuta Gestalt.
Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta Gestalt
Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta Gestalt
Psicólogo General Sanitario y Psicoterapeuta Gestalt
Todas las sesiones de videoconferencia son en martes de 16:00 a 18:30 (hora peninsular española), y las clases se impartirán a través de la aplicación Zoom.
RECORDATORIO IMPORTANTE
La hora peninsular española (de 16:00 a 18:30 hora de Valencia) será la referencia horaria para todas las clases. Este horario coincide habitualmente con, por ejemplo, 9:00 a 11:30 en Ciudad de México, 10:00 a 12:30 en Santiago de Chile, o 11:00 a 13:30 en Buenos Aires. Sin embargo, estos horarios pueden cambiar puntualmente porque cada país introduce el horario de verano y de invierno en un momento diferente.
Fecha de entrevistas y reserva de plaza: Plazo abierto hasta el 23 de septiembre de 2025.
Fecha inicio de curso: 7 de octubre de 2025.
Toda la dinámica del curso se realiza los martes de 16:00 a 18:30 hora peninsular española (Madrid) a través de nuestra plataforma de e-learning y mediante la herramienta de videoconferencias Zoom.
En este primer módulo trabajaremos con los aspectos fundamentales del planteamiento de campo. Nos centraremos en la intersubjetividad de la consciencia y el entrelazamiento entre las experiencias de las personas. Abordaremos el modelo de las “cuatro esquinas de la relación” de Philip Lichtenberg, el cual nos servirá de base para reflexionar sobre los tipos de posicionamientos psicoterapéuticos y empezar a abordar las consecuencias que tiene en nuestra práctica la adopción de un punto de vista intersubjetivo.
El “aquí y ahora” se ha llegado a convertir a veces en una especie de eslogan de vida, en la línea del carpe diem latino, pero su significado a nivel profesional en la práctica de la terapia va mucho más allá. En este módulo abordaremos la experiencia en el aquí y ahora como el núcleo del método terapéutico de la Terapia Gestalt, que conlleva profundas consecuencias y varios aspectos de nuestro trabajo: el diagnóstico, la intervención, el planteamiento sobre la naturaleza del síntoma, etc
Algunos autores consideran que el concepto más importante de la Terapia Gestalt es el de frontera-contacto. Otros muchos consideran que es su atención a la temporalidad y el proceso, tanto de vida como terapéutico. En este módulo abordaremos ambos conceptos y haremos una primera presentación de un modelo clave en la Teoría del Self que se presenta en Terapia Gestalt: la secuencia de contacto y su uso en la sesión de terapia. Un tema importante que abordaremos es el concepto de apoyo entendido y como como fue planteado por Laura Perls y definido posteriormente por Lynne Jacobs como “aquello que hace posible”, especialmente en el contexto de la sesión terapéutica.
La función personalidad es el aspecto del self que registra nuestra historia, recuerdos, actitudes corporales, lealtades, moralidad. Es la función que me dice quién me digo que soy. En este módulo abordaremos los diferentes aspectos de la función personalidad y su exploración clínica a nivel cognitivo, corporal y relacional.
La función ello está relacionada con el cuerpo y las necesidades, pulsiones, deseos, etc. Ha sido descrita como “lo que nos empuja”. Desde una visión de campo, la función ello no pertenece únicamente al individuo sino a cada situación. En este módulo revisaremos los conceptos de función ello y de “ello de la situación”, junto con su interés para la práctica clínica. Veremos también el concepto de “resonancia cinestésica” introducido por Ruella Frank.
La función yo del Self es la encargada de establecer figuras y fondos, de dirigir y retirar la atención, de identificar y alienar. Es la moduladora del contacto. En este módulo estudiaremos la función yo en el contexto de la secuencia de contacto, como sostén de 5 modalidades de contacto: la confluencia, la introyección, la proyección, la retroflexión y el egotismo.
Las diferentes modalidades de contacto son formas en las que nos movemos por el espacio físico y relacional buscando los apoyos y la seguridad, y adoptando riesgos. En este módulo profundizaremos en las modalidades que describe el PHG, contempladas como ajustes creativos o ajustes conservadores. Haremos especial hincapié en el uso clínico de estos conceptos y en el apoyo terapéutico específico necesario en cada forma de contacto.
La Fenomenología es una rama de la filosofía iniciada por Edmund Husserl a principios del siglo XX y tiene por objetivo el estudio de la experiencia humana. Fue desarrollada por otros autores como Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty, Emmanuel Levinas o Bernhard Waldenfels, y sigue siendo una disciplina muy activa en la actualidad. Se ha llegado a definir la Terapia Gestalt como “fenomenología aplicada”, por su énfasis en la cualidad de la experiencia, su enfoque hermenéutico y su interés por lo existencial y lo relacional. En este módulo veremos aspectos básicos del método fenomenológico y su aplicación en la práctica clínica.
La teoría de campo ha estado presente como un fondo en todos los módulos anteriores, y en este módulo le daremos un cuerpo teórico más consistente, desde las ideas de Kurt Lewin y su aplicación a la práctica psicoterapéutica elaborada por terapeutas Gestalt como Malcolm Parlett, Jean-Marie Robine o Georges Wollants. El objetivo es afianzar y llevar a la práctica algo complejo como es sostener una mirada desde un paradigma de campo, imbuidos como estamos en un paradigma individualista e intrapsíquico. Hablaremos de conceptos como la visión del síntoma desde el paradigma de campo, fundamentales para la ¡ elaboración de una psicopatología gestáltica.
Te dejamos parte de las impresiones y testimonios de nuestros alumnos para que conozcas cómo vivimos nuestra formación, de cómo la práctica se entrelaza con la teoría y experimentamos la esencia de la Gestalt.
Para conocer de primera mano lo que te puedes llevar con este aprendizaje, los aspectos que consideran más relevantes como terapeutas y cómo han vivido la experiencia desde su perspectiva personal.
Todo esto nos ayuda para hacer nuestro propio balance, mejorar y así seguir creciendo para poder aportar lo mejor de nuestra experiencia y formación.
La formación anual completa tiene un coste estándar que se detalla en el apartado siguiente, en “tarifa normal”. Ofrecemos también la inscripción en la tarifa “reducida”, para las personas que consideran que no pueden costear la formación en su tarifa normal.
El número de plazas disponible para cada tarifa está limitado y ajustado para garantizar la viabilidad del curso con un grupo reducido. Cada persona deberá indicar en el formulario de inscripción, cuál es la tarifa para la que solicita la admisión. Si hay más solicitudes que plazas para un tramo determinado, el equipo docente decidirá cuáles son las solicitudes aceptadas.
Los pagos se realizarán antes de las siguientes fechas máximas:
Se establecerá un recargo del 10% por pagos posteriores a la fecha tope de pago por cada trimestre. No se podrán acumular dos cuotas pendientes. El impago de las mismas significará la renuncia a la continuidad del curso, sin derecho a devolución de cuotas abonadas previamente.
En el proceso de inscripción, pedimos a cada persona candidata que solicite la tarifa que honestamente puede costear desde su situación real personal. Salvo circunstancias especiales la tarifa a aplicar será la “tarifa normal”. La tarifa reducida es para casos excepcionales. Si una persona no obtiene plaza en el tramo tarifario que solicitó no podrá volver a presentar la solicitud para otro tramo más alto. No se acepta que una persona solicite en primer lugar la tarifa reducida y, si no consigue plaza, esté dispuesta a asumir una tarifa mayor.