Feminismo y terapia Gestalt para psicoterapeutas

Tres talleres de fin de semana de febrero a mayo de 2026.

Una formación sobre la articulación entre el feminismo y la psicoterapia con Azucena González San Emeterio.

Para una terapia que no solo cura, sino que también libera.

Este curso ofrece una formación especializada que combina los marcos teóricos del feminismo con la terapia Gestalt, centrándose en su dimensión relacional y de campo. Su objetivo es profundizar en cómo las construcciones de género y las dinámicas de poder influyen en los procesos terapéuticos y en la vida de las personas, y proporcionar herramientas para transformar estos patrones tanto en la consulta como en el ámbito colectivo.

Dirigido a: Psicoterapeutas, psicoterapeutas en formación y profesionales de la psicología interesadas e interesados en integrar la perspectiva feminista en su práctica clínica y personal.

¿Qué aprenderás?

  • Ideas clave del pensamiento feminista que ayudan a entender mejor cómo el género, la raza, la clase y otras identidades impactan en la subjetividad de las personas y su bienestar emocional.
  • Herramientas gestálticas para trabajar con duelos, malestares de género y estructuras patriarcales internalizadas en terapia.
  • Enfoque interseccional (que analiza cómo se entrecruzan distintas formas de opresión -como género, clase, raza o capacidad- en la vida de las personas) aplicado a la práctica clínica.
  • Técnicas vivenciales para identificar y flexibilizar roles rígidos en el contacto terapéutico y en la vida cotidiana.

Metodología

Combina teoría feminista con dinámicas prácticas de la Gestalt, fomentando un espacio de reflexión y experimentación. Los contenidos se organizan en tres módulos:

  • Trabajando la pérdida – Feminismo y psicología: Bases teóricas y su relación con la terapia Gestalt.
  • Trabajando la sombra en el proceso terapéutico – Género y proceso terapéutico: Cómo abordar malestares vinculados a la dominación patriarcal.
  • Más allá de lo subjetivo – Transformación colectiva: El rol de la terapia en la construcción de redes y sostén comunitario.

¿Por qué este curso?

Si buscas enriquecer tu práctica clínica con una mirada crítica sobre el género y las opresiones, y quieres herramientas concretas para acompañar procesos de cambio desde una ética feminista, este curso te proporcionará:

  • Claves teórico-prácticas para una psicoterapia más consciente e inclusiva.
  • Espacio de supervisión implícita al compartir con colegas en formación.
  • Recursos para aplicar en sesiones individuales y grupales.

Precios

Pago único:

  • Hasta el 15 de enero: 465€
  • Después del 15 de enero: 495€

Pago en plazos:

  • Reserva de plaza: 75€
  • Pago en 3 plazos antes de cada taller: 150€

Información práctica

  • Duración: 36 horas (3 módulos de 12 horas).
  • Fechas:
    • 21 y 22 de febrero de 2026.
    • 28 y 29 de marzo de 2026.
    • 30 y 31 de mayo de 2026.
  • Horario: Fines de semana
    • Sábado: De 10:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas
    • Domingo: De 10:30 a 14:30 horas.
  • Aforo: Máximo 20 asistentes.
  • Lugar: Aula Terapiados. C/ Juan Llorens 47, bajo. (Valencia).
  • Método de inscripción: Solicita tu inscripción a través del formulario de contacto, indicando la formación en que deseas inscribirte.
  • Más información: Si deseas resolver dudas, puedes hacerlo escribiendo a terapiados@terapiados.net.

Entrevista a Azucena González San Emeterio

Palabras clave: Psicoterapia feminista, Gestalt relacional, género en terapia, interseccionalidad, formación para terapeutas.

Solicita tu inscripción escribiéndonos a través del formulario de contacto.

Otras publicaciones

Cómo habito cada fase del ciclo

¿Por qué algunos días parece que todo nos afecta más? Una mirada, una palabra mal dicha, o incluso una pequeña torpeza puede desencadenar una avalancha de emociones.

Actividades

¿Qué tiene de malo controlar mi cuerpo?

Una charla sobre los llamados “trastornos de la conducta alimentaria”, como la anorexia y la bulimia. Un problema grave de salud mental con una incidencia cada vez mayor en la población.

Psicoterapeutas

Centros

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.