Pocos libros habrá que se hayan vendido como éste. En castellano, por lo que he visto, van ahora mismo por la edición 99ª. Según la Wikipedia, se han vendido más de un millón de ejemplares.
Por si queda alguien que no lo conozca, aquí va una pequeña reseña.
El “Caballero” es un cuento sobre la existencia humana. Utiliza metáforas bastante directas sobre las dificultades y las ayudas que uno se encuentra en la vida, y sobre cómo aprovechar las ayudas y superar las dificultades. La metáfora de la armadura oxidada, por ejemplo, nos conecta con el hacerse adulto e ir perdiendo la espontaneidad de la juventud: evoca la rigidez corporal y la mental. Pero es solo una de las imágenes contundentes de la historia. El cuento nos habla con ternura de cuestiones éticas, de esquemas de valores, de qué tiene importancia en la vida.
Para saber más sobre este libro, basta echar un vistazo a la multitud de referencias que hay sobre él en Internet: comentarios, análisis del texto, interpretaciones… El éxito de ventas ha propiciado toda una serie de libros de cuentos de título parecido que no he leído y sobre los que no puedo opinar (“El buho que no sabía ulular”, “La princesa que creía en los cuentos de hadas”, “El gato que encontró a Dios”, etc.)