En mi formación gestáltica he ido aprendiendo a tomar conciencia de los “presupuestos implícitos” originados por el entorno personal y sociocultural con los que nos manejamos, que son a veces muy sutiles. Por ejemplo, desde un cierto sesgo de clase social, podemos dar por supuesto que los pacientes no van a querer pagar una cierta tarifa por sesión por ser cara y que esto nos lleve a rebajar el precio precipitadamente, cuando quizás no es el caso. Desde otro lugar, podríamos sentir que cobrar poco es un desprestigio y que implica una incompetencia profesional.
Valencia, 27-28 de septiembre y 25-26 de octubre 2019
AMPLIADO PLAZO PRECIO REDUCIDO HASTA EL 15 DE JULIO 2019
Esta formación de 32 horas, tiene como objetivo compartir una mirada feminista respecto a la terapia para la incorporación de nuevas herramientas teórico-prácticas. Será impartida por Cristina Garaizabal Elizalde, Psicóloga clínica de formación psicoanalítica. Experta en problemáticas relacionadas con la diversidad sexual y el género; y por Azucena González San Emeterio, es Terapeuta Gestalt, experta en Feminismo y Perspectiva de Género.
“El hombre que no deberíamos ser” es un reciente ensayo de Octavio Salazar sobre el modelo de masculinidad que hay ahora mismo en nuestro entorno, y los tremendos problemas que genera y que hace años que están siendo denunciados por el movimiento feminista. Es un librito breve y contundente, dirigido sobre todo a los hombres, en el que Salazar reflexiona sobre el papel que hemos tenido los varones y que tenemos en la sociedad actual.
Ayer me llegó un interesante video, "hacer cosas como una niña", en el que se pregunta a varias personas adultas, mujeres y hombres, cómo es hacer diferentes cosas “como una niña”.