Amigos y amigas os invitamos a la presentación en Asociación Carena del libro "Morir con amor" de Cristina Llagostera Yoldi, que es un libro de esperanza.
La presentación del libro tendrá lugar el próximo día 29 de septiembre en su sede de la Plaza Miracle del Mocadoret 3, bajo, junto a la Plaza de la Reina.
Al ver que el termómetro marcaba treinta ocho grados ya supe que me iban a prescribir aislamiento. Había acabado de trabajar con las consultas online que estaba haciendo desde casa debido a la orden de confinamiento. Pude estar concentrado en el trabajo a pesar de que la fiebre estaba subiendo a lo largo de la tarde. Me apresuré a buscar a mi hijo ya que para él, que tiene casi dos años, la tarde noche es una hora crítica.
Y es que todos estamos notando la falta de la cotidianidad.
Desde bien pequeños recibimos la influencia de los seres que nos rodean y de las experiencias que vivimos. Unas veces serán situaciones/relaciones agradables y otras no tanto, lo que sí que ocurre siempre es que nos van construyendo y van forjando quienes somos. Cada día de nuestra vida nos vamos modificando, según lo que vamos viviendo.
A pesar de lo que podamos opinar sobre ella, la ansiedad es una herramienta que tenemos para combatir situaciones de peligro o riesgo. Las tres respuestas fisiológicas que produce son: ataque, huida o parálisis.
Si nos paramos a pensar, quedarnos muy quietos para que parezca que hemos muerto, atacar o huir ante la presencia de una fiera salvaje, puede salvarnos la vida, por lo que en estas situaciones se podría decir que la ansiedad nos proporciona una respuesta adaptada a la situación.
La película muestra una familia, y de qué manera hace frente al drama cada miembro de la familia. Muestra las dificultades que tiene cada uno para atravesar un duelo difícil.
Esta película es una de esa películas lenta, de emociones desgarradoras que se cuecen a fuego lento. Muesta la terrible dificultad de llevar adelante un duelo trágico.