Sobre la abrumadora sensación de soledad y desconexión que podemos sentir al salir "a escena"
La experiencia del miedo escénico puede llegar a ser aterradora y yo creo que la inmensa mayoría de personas la conocemos, tengamos o no relación con la "escena" propiamente dicha. Hay miles de situaciones que nos pueden disparar la ansiedad escénica: actuar en un escenario teatral, tocar un solo instrumental, o salir a cantar o bailar son quizá los ejemplos que primero nos vienen a la cabeza. Pero ¿y leer un poema en la boda de unos amigos? ¿O presentar un trabajo en clase o un proyecto en el trabajo?
A pesar de lo que podamos opinar sobre ella, la ansiedad es una herramienta que tenemos para combatir situaciones de peligro o riesgo. Las tres respuestas fisiológicas que produce son: ataque, huida o parálisis.
Si nos paramos a pensar, quedarnos muy quietos para que parezca que hemos muerto, atacar o huir ante la presencia de una fiera salvaje, puede salvarnos la vida, por lo que en estas situaciones se podría decir que la ansiedad nos proporciona una respuesta adaptada a la situación.
Principios del Tai Chi que nos ayudan a una vida fluida y creativa
Los textos que figuran más abajo son una explicación de nuestro compañero profesor de Tai Chi José Miguel del Río sobre aspectos que trabaja el Tai Chi que son importantes para mejorar nuestra flexibilidad corporal, nuestra salud física y nuestra capacidad expresiva. Esto es importante para todos, pero particularmente para las personas que trabajan en temas artísticos y de comunicación: músicos, actores, artistas plásticos, comunicadores. Podéis saber más sobre José Miguel en su página web, Wu Kung.