La serie noruega Heimebane (que han traducido como Match Ground, "terreno de juego") es una serie sobre fútbol que recomendamos aquí porque, con la excusa del fútbol, plantea toda una serie de cuestiones psicológicas y sociales muy importantes. Está disponible en la plataforma Filmin. La serie tiene unos guiones impecables, mantiene la tensión de escena a escena y la actúan unas actrices y actores maravillosos, algunos de ellos antiguos futbolistas. ¡Uno de los principales es John Carew, que jugó en el Valencia del 2000 al 2004!
Desde bien pequeños recibimos la influencia de los seres que nos rodean y de las experiencias que vivimos. Unas veces serán situaciones/relaciones agradables y otras no tanto, lo que sí que ocurre siempre es que nos van construyendo y van forjando quienes somos. Cada día de nuestra vida nos vamos modificando, según lo que vamos viviendo.
¿Qué diferencias hay entre la vergüenza y la culpa?
Hay dos sentimientos en particular que experimentamos como algo que nos anula: la culpa y la vergüenza. ¿Qué diferencia hay entre ellos?
Sentimos culpa cuando transgredimos lo que consideramos una norma que deberíamos cumplir. Los infractores de las leyes son culpables. Soy culpable cuando hago algo que no debería haber hecho. La culpa tiene que ver con la conducta, con lo que hago.
En mi formación gestáltica he ido aprendiendo a tomar conciencia de los “presupuestos implícitos” originados por el entorno personal y sociocultural con los que nos manejamos, que son a veces muy sutiles. Por ejemplo, desde un cierto sesgo de clase social, podemos dar por supuesto que los pacientes no van a querer pagar una cierta tarifa por sesión por ser cara y que esto nos lleve a rebajar el precio precipitadamente, cuando quizás no es el caso. Desde otro lugar, podríamos sentir que cobrar poco es un desprestigio y que implica una incompetencia profesional.
“Mi problema es que me quiero muy poco. Tengo la autoestima baja. Todos me lo dicen. Me dicen también que la tengo que subir, que no tengo razón en sentirme así. Pero esto me hunde más porque no sé cómo hacer para sentirme diferente. ¿Cómo me subo la autoestima?”
Cuando una persona acude por primera vez a terapia, rara es la vez que no llega nerviosa, angustiada, preocupada y muchas veces con sentimientos de derrota o vergüenza por no “haber podido resolver la situación por la que pasa ella sola”.
“Te vas a caer, ¡te vas a caer! si haces eso ¡¡te vas a caer!!” Si pudiéramos mirar por un agujerito, como si no fuéramos nosotros... ¿cuántas veces al día le estamos diciendo ésto a nuestros hijos? ¿y cuántas veces se cae?
Video realizado por Cristina De la Cuadra para la VIU (Valencian International University), en el que se abordan aspectos como por dónde puede comezar un psicólogo a ayudar en situaciones problemáticas entre padres e hijos