El idioma de los niños

Sabemos que muchas veces en las cosas más sencillas es donde vamos a encontrar el bienestar y la felicidad. Otras tantas dejamos que el día a día nos lleve a una espiral de estrés e incomunicación de la cual somos víctimas y ejecutores al mismo tiempo. Es tan sencillo como parar un momento para pensar en ello y tomar las riendas de nuestra propia vida.

Con los niños nos sucede a cada instante. Ellos nos intentan muchas veces recordar cual es el sentido de la vida, con sus ganas constantes de juego, con sus reclamos de afecto y atención, con sus desinhibiciones emocionales… Tienen tanto que aprender como que aportar(nos). No hay un modo mejor de relacionarse con un niño que en su propio idioma, el juego, el movimiento, la expresión no controlada de la emoción… Además, este idioma no nos es desconocido, nosotros también fuimos niños y por eso, recordando como nos sentíamos de niños, nos estamos acercando a ellos, y a nosotros mismos al mismo tiempo. Nos hace bien dejar la “posición adulta” y permitirnos la espontaneidad que a lo largo de los años hemos ido negándonos.

En la búsqueda de este punto de encuentro entre madres, padres e hijos podremos realzar el contacto, refrescar al inconsciente, aunque sea durante unos instantes al día, cual es el origen de la relación, procurando hacer presente el momento. Aquí y ahora estamos juntos, aquí y ahora nos sentimos. Sin censuras, sin hacer, sólo estando y acogiendo lo que ocurre tal cual aparece, seremos capaces de entender mejor. Esperando, sin intentar resolver prematuramente. En la escucha desde cualquiera de los sentidos… Así, podemos hacer que nuestras conexiones neuronales conozcan cual es el camino que han de repetir. Expresarse y poder relajarse forman parte del aprendizaje de la relación que mantenemos. Y es tan sencillo (y complejo al mismo tiempo) como aceptarse a uno mismo y al niño que llevamos dentro que se comunica con nuestro hijo. Si nos sentimos comprendidos en todos los niveles, podemos bajar la guardia, relajarnos y disfrutar. Antes no.

Otras publicaciones

Respirando la vida publicación de Begoña De Estevan en Terapiados Valencia

Respirando la vida

¿Qué recibo con cada inhalación?, ¿Qué suelto cuando exhalo? Prestar atención a nuestra respiración puede ser interesante para darnos cuenta cómo estamos respirando la vida.

Todas las publicaciones »

Actividades

Psicoterapeutas

Centros