El cuerpo es un tema fundamental para los terapeutas Gestalt. En nuestra formaciones se habla de la importancia del cuerpo y, sin embargo, muchos acabamos la formación con una sensación de no saber realmente trabajar con la corporalidad. Al menos, no desde el marco de la terapia Gestalt: aprendemos bioenergética, danza, terapia reichiana, masaje, y otras formas de trabajo con lo corporal provenientes de otras formas de terapia. Muchos hemos sentido la disonancia entre querer trabajar como terapeutas Gestalt apoyándonos en conceptos como el aquí y ahora, el proceso, el campo relacional, etc., y sin embargo acabar recurriendo a paradigmas distintos del nuestro por no tener una elaboración propia desde la Gestalt. Este taller viene a ofrecer alternativas ante esta disonancia.
La terapeuta Gestalt neoyorkina Ruella Frank ha desarrollado una forma de comprensión de lo corporal coherente con una visión gestáltica. Las ideas de su Psicoterapia Somática del Desarrollo (DSP, por las siglas en inglés de Developmental Somatic Psychotherapy) son la corporización de las ideas de la terapia Gestalt respecto a la secuencia de contacto, la retroflexión, la resonancia, el campo, o el apoyo. Frank no nos habla del “cuerpo” sino del “cuerpo en movimiento”. Todo en la vida es movimiento: las emociones son movimiento, la comunicación es movimiento, el lenguaje es movimiento, la gestualidad es movimiento. Las personas entramos en relación mediante nuestros movimientos y la resonancia que tienen en nosotros los movimientos de los demás.
El DSP no es un modelo caracteriológico que describa tipos de cuerpos ni formas correctas o incorrectas de moverse. Más bien, amplía la mirada de la terapia Gestalt proporcionando un vocabulario nuevo para comprender el cuerpo en movimiento y las resonancias: los seis movimientos fundamentales, las dimensiones del movimiento, las cualidades del movimiento. Permite a los terapeutas Gestalt aumentar su percepción de sí mismos, de las personas con las que trabajan, y de la danza y las sutiles fluctuaciones que tienen lugar en la sesión de terapia. Como alguien que aprende técnica de color y de pintura, y consigue ser capaz de percibir muchos más matices ante una obra artística, el terapeuta que conoce el DSP aumenta su capacidad perceptiva para poder extraer más información y realizar más intervenciones en terapia que implican el mundo de lo no verbal y lo que se expresa a través del movimiento y las resonancias de nuestros cuerpos.
En este taller introductorio teórico-práctico para psicoterapeutas, se explicarán los aspectos básicos del DSP. El objetivo es que los terapeutas tengan un primer contacto para conocer este tipo de trabajo y se puedan llevar ideas útiles para su práctica.
Formación completa
Terapiados organiza también una formación completa en DSP con la terapeuta sueca Helena Kallner, en cuatro módulos de cuatro días, que comenzará a partir de junio de 2024. Este taller introductorio está pensado también para que las personas que tengan curiosidad por esta forma de trabajo corporal puedan acercarse y comprobar si les puede interesar una formación más completa.
Imparte: David Picó Vila. Puedes leer más sobre David.
David está formado con Ruella Frank como terapeuta, supervisor y formador en DSP.
Fechas: 28-29 de octubre de 2023
Horarios: Sábado de 10 a 14 y de 16 a 20, domingo de 10 a 14.
Precio: 180€
Lugar: Ciudad de Valencia (lugar exacto será anunciado más adelante)