Segunda Promoción - Junio 2024 / Octubre 2025

Formación en Psicoterapia Somática del Desarrollo (DSP)

Programa de formación de cuatro módulos con traducción al español

Formación teórico práctica sobre cómo incorporar el cuerpo en el proceso terapéutico y desarrollar una experiencia de cómo se mueve y siente en relación con los demás.

La Psicoterapia Somática del Desarrollo (DSP, por su nombre en inglés Developmental Somatic Psychotherapy), creada por la Dra. Ruella Frank, es un enfoque clínico de la psicoterapia fenomenológico y orientado al movimiento que se enmarca en la terapia Gestalt contemporánea.

Desde el principio de la vida, nos orientamos a través del movimiento. Expresamos nuestras necesidades, sentimientos y deseos a través de nuestros cuerpos en movimiento en relación con el mundo y los demás. El repertorio de movimientos que desarrollamos en las primeras etapas de nuestra vida se convierte en nuestro primer lenguaje. Esta experiencia corporal vivida sigue siendo fundamental a lo largo de la vida, ya que aprendemos y nos desarrollamos continuamente a través de nuestras sensaciones en movimiento. Nos sentimos y nos conocemos siempre en relación con el otro. Aunque esta dimensión de la comunicación está con nosotros desde el principio de la vida, a menudo permanece oculta y nos resulta esquiva.

La teoría de la DSP nos enseña cómo el cuerpo vivido, que es la raíz de nuestro funcionamiento psicológico, es un aspecto fundamental de nuestra inteligencia, aunque no siempre se valore como tal. Cuando traemos el movimiento al primer plano nos revela información crucial sobre la situación que estamos viviendo en cada momento. Este programa de formación enseña al practicante a cultivar su conciencia cinestésica y a desarrollar su capacidad de comprender a su paciente a través del movimiento.

Metodología docente

La metodología docente que se propone está dirigida a la mejor asimilación y puesta en práctica del primer nivel del postgrado, así como a la adquisición de contenidos teóricos nuevos.

Los estudiantes aprenderán a prestar atención a las dinámicas de movimiento dentro de la díada terapeuta-paciente. Estudiarán un vocabulario cercano a la experiencia que describe los patrones de movimiento fundamentales y la calidad sentida del movimiento. Este sistema integral ofrece al practicante un marco de observación, formulación e intervención terapéutica que es dialógico, fenomenológico, sensible al campo y experimental/experiencial.

Desarrollar una experiencia clara del propio cuerpo y de cómo se mueve y siente en relación con los demás ayuda a los terapeutas a prestar atención al diálogo no verbal, a menudo sutil, que surge continuamente en la relación terapéutica. La práctica de este conocimiento que nos llega a través del sentir es el núcleo del programa. Toda la teoría se explora de forma experimental.

 

Evaluación

La obtención del certificado final necesita la participación en al menos el 80% de las sesiones.

Equipo docente

Helena Kallner

Formadora Principal

Psicoterapeuta, practica la psicoterapia Gestalt en Estocolmo. Helena es profesora y supervisora de Developmental Somatic Psychotherapy™. Presenta talleres y formaciones a nivel internacional. Actualmente está realizando su tesis doctoral en el Instituto Metanoia / Universidad de Middlesex.

David Picó Vila Terapiados Valencia

David Picó

Traductor y Formador Asistente

Psicólogo y psicoterapeuta, practica la psicoterapia en Valencia. David es supervisor de Developmental Somatic Psychotherapy™ y formador en terapia Gestalt en Terapiados Formación y Centre Gestalt. Realiza también talleres a nivel internacional.

Calendario

Horario

Los talleres intensivos constan de 24 horas repartidas así:

  • Jueves de 16:00 a 21:00
  • Viernes y sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
  • Domingo de 9:00 a 14:00

Además de los encuentros presenciales, se realizarán también sesiones de seguimiento por Zoom de 2 horas entre taller y taller.

 

 

RECORDATORIO IMPORTANTE

La hora peninsular española (de 18:00 a 20:00 hora de Valencia) será la referencia horaria para todas las clases. Este horario coincide habitualmente con, por ejemplo, 10:00 a 12:00 en Ciudad de México, 13:00 a 15:00 en Santiago de Chile y Buenos Aires. Sin embargo, estos horarios pueden cambiar en cada región según la época del año. Podéis comprobar aquí la hora.

Fechas

  • Módulo 1:
    • Intensivo: 27-30 de junio de 2024.
    • Encuentros por Zoom: Fecha y hora pendiente de confirmación.
  • Módulo 2:
    • Intensivo: 17-20 de octubre de 2024.
    • Encuentros por Zoom: Fecha y hora pendiente de confirmación.
  • Módulo 3:
    • Intensivo: 16-19 de enero de 2025.
    • Encuentros por Zoom: Fecha y hora pendiente de confirmación.
  • Módulo 4:
    • Intensivo: 8-11 de mayo de 2025.
    • Encuentros por Zoom: Fecha y hora pendiente de confirmación.
  • Módulo 5 (adicional):
    • Intensivo: 2-5 de octubre de 2025.

Estructura del programa

La formación básica se estructura en cuatro módulos de 28 horas cada uno.

Cada módulo consta de un taller presencial intensivo de 4 días, más 2 sesiones de seguimiento por Zoom. En estos módulos se tratarán todos los aspectos fundamentales de DSP. La formación básica consta de un total de 112 horas.

Además, se ofrecerá un módulo adicional de 24 horas al final de la formación (es decir, un quinto módulo) sobre el trauma de desarrollo desde un punto de vista de movimiento. Este módulo no está incluido en el costo de la formación. La matrícula para el módulo adicional se abrirá más adelante.

Precio y condiciones económicas

El importe total del curso es de 2.950 euros (2.400 del curso + 550 de reserva de plaza y matrícula), que se abonarán en las siguientes modalidades:

  1. Pago fraccionado durante el curso: Reserva de plaza y matrícula de 550 euros al menos 1 mes antes del inicio del curso. Abono de 600 euros al menos 5 días antes del comienzo de cada módulo.
  2. Pago único al inicio del curso: 2.400€. Esta forma de pago está bonificada con la exención del pago de la matrícula. Se realizará el pago en el momento de la reserva de plaza.

Estos costes incluyen los cuatro primeros módulos que conforman el núcleo de la formación. El módulo adicional no está incluido en este precio. La inscripción a este módulo y el pago correspondiente se realizará más adelante.

Se establecerá un recargo del 10% por pagos posteriores a la fecha tope de pago. No se podrán acumular dos cuotas pendientes. El impago de las mismas significará la renuncia a la continuidad del curso, sin derecho a devolución de cuotas abonadas previamente.

Solicita tu entrevista de inscripción

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE AEDEA TERAPIA Y DIVULGACION SL

Finalidades: Atender y gestionar su solicitud para inscribirse en la «Formación Online de Postgrado sobre Terapia Gestalt Relacional y de Campo (2º Nivel)». Responder a sus solicitudes. En el caso de aceptación le remitiremos información comercial de nuestros productos incluso por correo electrónico o WhatsApp. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en aedea@aedeasl.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.