Fechas: 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 2020.
Tras la buena acogida del curso “El movimiento, nuestro primer lenguaje” impartido en el mes de abril, Helena Kallner nos hace una segunda propuesta acerca de la Psicoterapia Somática del Desarrollo (DSP). En esta ocasión nos propone el taller “El arte (perdido) de la conciencia corporizada” para redescubrir de qué manera nos podemos sensibilizar atendiendo a cómo resonamos kinestésicamente los unos con los otros. Este taller pretende introducirnos en nuevos aspectos de la Psicoterapia Somática del Desarrollo (DSP). Si el trabajo que se mostrará te interesa, podrás desarrollarlo en más profundidad en la formación completa que se está organizando para otoño de 2021. Por ello, tanto si asististe al primer taller y te quedaste con ganas de conocer un poco más, como si aún no conoces este acercamiento terapéutico, este taller puede ser útil para ti.
La Psicoterapia Somática del Desarrollo tiene en cuenta que el movimiento es la raíz de todo contacto y proporciona la base para el funcionamiento psicológico. Nos sentimos a nosotros mismos y a los demás esencialmente a través del movimiento. El movimiento es nuestro primer idioma. Sin embargo, nuestra capacidad para encontrar sentido a las cualidades y dinámicas que percibimos corporalmente disminuye a menudo conforme el pensamiento en palabras se convierte en nuestra práctica principal. Cuanto menos nos sentimos a nosotros mismos, menos sentimos cómo resonamos ininterrumpidamente de forma kinestésica con el mundo que nos rodea. Esto puede contribuir a los sentimientos de alienación, ansiedad, estrés y depresión. Re-aprender cómo sentirnos con otro puede ayudarnos a sentirnos de nuevo como una parte integral del mundo.
En este taller de 16 horas exploraremos este reino no verbal del contacto y practicaremos nuestra habilidad de escuchar a través del movimiento. Descompondremos el contacto en sus elementos más básicos y atenderemos a nuestra experiencia estética y sensorial inmediata de las situaciones que vivimos.
La Psicoterapia Somática del Desarrollo es un enfoque de la terapia gestáltica, que destaca los valores relacionales y fenomenológicos inherentes a la terapia gestalt. Ofrece un sistema que integra el movimiento en todos los aspectos de la teoría y la práctica gestálticas.
En este enlace https://somaticstudies.com/ruella-frank/interviews/ puedes ver una entrevista a Ruella Frank en el que explica las bases de la Psicoterapia Somática del Desarrollo
No es necesario tener experiencia en terapia gestáltica para asistir a este taller. Está abierto a psicoterapeutas, coaches, consultores y otros profesionales que estén interesados en aprender a atender aspectos no verbales de su trabajo.
Sobre Helena Kallner, MA, MSc, UKCP reg.
Psicoterapeuta. Practica la psicoterapia Gestalt en Estocolmo. Helena es profesora principal y supervisora de Developmental Somatic Psychotherapy™. Presenta talleres formativos a nivel internacional. Actualmente está realizando su tesis doctoral en el Instituto Metanoia/Universidad de Middlesex, en la que está investigando el uso del movimiento y la Resonancia Kinestésica en psicoterapia por parte de psicoterapeutas.
El taller será en inglés y estará traducido al castellano por David Picó, psicoterapeuta Gestalt, formador y traductor de formadores reconocidos a nivel internacional.
FECHAS:
31 de enero, 1 y 2 de febrero 2020
Horario:
Viernes 31: de 17:00 a 21:00
Sábado 1: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Domingo 2: de 10:00 a 14:00
Lugar:
Sede de la Asociación Carena
Plaça del Miracle del Mocadoret, 1. (Junto a la Plaza de la Reina)
Valencia
INSCRIPCIÓN Y FORMAS DE PAGO:
Precio:
Descuento navideño
Sólo durante la Navidad, 270 euros para pagos del importe hasta el 7 de enero de 2020.
- Descuento de Navidad: 270 euros para pagos del total del importe antes del 7 de enero de 2020.
- Estándar: 295 euros para pagos del total del importe a partir del 8 de enero de 2020. Realizar una reserva antes de esta fecha no da derecho a precio reducido.
¡PLAZAS LIMITADAS!
Inscripción:
Para inscribirte/reservar plaza en el taller, debes:
- Utilizar este formulario para cumplimentaras tus datos.
- Realizar el pago a través de nuestra plataforma de pago seguro, y como muy tarde, 7 días antes del inicio. En ningún caso se permitirá el pago en efectivo.
Para facilitar la gestión y acomodar los pagos, tienes dos opciones:
- Reservar tu plaza y más adelante completar el pago del importe total del curso. De esta forma te aseguras de no quedarte fuera del curso, sin tener que desembolsar el importe total de golpe
El pago de la reserva de plaza no da derecho al descuento de Navidad. El importe de la reserva no es reembolsable
- Otra opción es realizar el abono del total del curso y así te olvidas. El importe del total será de 270€ hasta el día 7 de enero de 2020 y a partir de esa fecha el precio será de 295€.
Las plazas son limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de reserva.
Sólo se hará devolución de los importes ingresados en caso de cancelación del curso.
Si tienes cualquier duda, puedes utilizar este formulario para ponerte en contacto con nosotros.
Todas las inscripciones al taller se tendrán que hacer a través de los enlaces a la plataforma de pago indicados arriba, y como tarde 7 días antes del inicio.