Nuestro compañero David Picó impartirá el día 8 de mayo de 2019 una videoconferencia online organizada por el Instituto PHG de México que llevará por título “La Terapia Gestalt en la era de internet, Skype y WhatsApp”. Os dejamos aquí un resumen de los temas que se abordarán en la charla.
La terapia a distancia es una realidad desde hace años. Muchas instituciones han ofrecido en las últimas décadas sus servicios de apoyo psicológico a través del teléfono, como por ejemplo a personas en riesgo de suicidio o en situación de maltrato. La potente irrupción de las tecnologías basadas en internet (videoconferencia, correo electrónico, mensajería, redes sociales, etc.) ha revolucionado el mundo de la terapia a distancia. Las personas que ejercemos la Terapia Gestalt no podemos ser ajenas a esta realidad. Otras disciplinas, como la terapia cognitivo conductual, han incorporado los canales online de una forma más rápida y más directa, debido en gran parte a las características de sus metodologías y sus programas de auto-ayuda que no se apoyan en la calidad de la relación terapéutica tanto como las terapias de corte humanista-experiencial. Las y los terapeutas Gestalt necesitamos hacer importantes ajustes creativos para adecuar nuestras metodologías a las restricciones de la atención online.
Esta charla pretende animar a la reflexión sobre los límites de la terapia online y los ajustes creativos que necesitamos para nuestra práctica. Abordaremos una serie de cuestiones, no con un ánimo conclusivo, sino con una intención de estimular el cuestionamiento y de poner consciencia en problemáticas de la terapia online que quizá pasen desapercibidas. Algunos de estos temas son los siguientes:
- ¿Qué formas adopta la terapia a través de internet y cómo se configura la relación terapéutica? ¿Cómo es afectada la relación paciente-terapeuta cuando incorpora nuevos canales de comunicación?
- ¿Qué clientes son apropiados para realizar terapia online? ¿Con qué criterios podemos decidir esto? ¿Haríamos terapia online con niños? ¿O con parejas o familias?
- ¿Aceptaríamos clientes de forma exclusivamente online, o requeriríamos una cierta cantidad de sesiones cara a cara?
- ¿Qué condiciones de seguridad son necesarias para realizar terapia online? Más allá de las cuestiones estrictamente tecnológicas, ¿Cómo podemos garantizar aspectos como la confidencialidad, la continuidad, o la estabilidad de la presencia, mucho más frágiles en un contexto online que en uno cara a cara? ¿Qué ocurre cuando se corta la comunicación?
- Como terapeutas Gestalt, ¿Cómo hemos de adaptar nuestra práctica al contexto online? ¿Cómo podemos proponer una experimentación? ¿Cómo podemos abrir nuestro awareness para recibir el máximo de información de la otra persona, que viene limitada por el medio? ¿Cómo podemos usar el medio en sí mismo de una forma creativa, para que trabaje en favor de la terapia y la relación terapéutica y no únicamente en su contra.
Les invito desde ya a los participantes en esta charla a que se planteen estas y otras cuestiones que podamos explorar juntos. Espero aportarles desde mi exploración de esta interesante área y desde mi propia experiencia con el medio como terapeuta Gestalt.