Jornada de puertas abiertas sobre los aspectos psicológicos, corporales y emocionales del músico.
Asistencia gratuita con aforo limitado (es necesaria reserva).
“La música es el mediador entre la vida de los sentidos y la vida del espíritu.”
Ludwig van Beethoven
Imparten el taller: David Picó (músico y psicólogo-psicoterapeuta gestalt) y José Miguel Del Río (profesor de Tai Chi y artes marciales, naturópata y acupuntor).
El estudio y la ejecución musical son procesos extremadamente complejos en los que el músico ha de controlar e integrar:
En el músico, como en cualquier otra persona, la mente, el cuerpo y las emociones están interrelacionados de una manera compleja y no siempre es fácil llegar a una ejecución en la que todos estos elementos se integren de forma armoniosa.
Hay una larga lista de dificultades específicas del estudiante de música y del músico profesional que están relacionados con el correcto uso del cuerpo y el conocimiento de las propias emociones y otras cuestiones psicológicas.
Tensiones corporales, miedo escénico, dificultad para mantener la concentración, interpretación robótica o falta de expresión, dificultad para aprender la técnica, afonías y problemas de voz en los cantantes, mala gestión de la respiración… Estos y otros problemas pueden afectar de forma significativa a la experiencia musical en diferentes momentos de la vida profesional.
Liberarnos de tensiones corporales y psicológicas adquiridas a lo largo de nuestra vida puede ser una ayuda importante en la exigente actividad del músico profesional y puede servir también para facilitar el aprendizaje de la música.
Una síntesis de nuestro enfoque podría ser:
En esta jornada de puertas abiertas ofrecemos un encuentro de 3 horas en las que poder explicar los fundamentos de nuestro enfoque y hacer alguna experiencia práctica con los asistentes.
Fecha: 2 de diciembre de 2017 de 10 a 13
Lugar: Asociación CARENA. Carrer de la Tapineria, 18. Valencia. (Junto a la plaza de la Reina. Ver mapa)